LIBROS

HOME / LIBROS

MANUAL DE SEXOLOGÍA EDUCATIVA I

Una formación en salud y educacion sexual intergal con pespectiva de genero. Para profesionales de la salud, educación, Cs.sociales y personas interesadas en la temática.

El libro se presenta en instituciones, facultades, centros de estudios, colegios profesionales, escuelas de todos los niveles, públicas y privadas, etc.

No está a la venta en librerías.

Diseñé este libro “Manual de Sexología Educativa I” con todo cariño, mucho esfuerzo y trabajo, para vos y quienes, como vos, tienen la necesidad de perfeccionarse y capacitarse.  Responde a  los numerosos pedidos de profesionales de diferentes ciencias y disciplinas, docentes de distintos niveles educativos, referentes sociales y la comunidad en general, que, día a día, me manifiestan la imposibilidad de realizar cursos presenciales o virtuales.  En este abordaje se incluyen: los lineamientos curriculares nacionales, las leyes y convenciones vigentes, compilación de escritos, así como la información emanada de los organismos nacionales e internacionales y fundamentalmente de los escritos y miradas de autores y autoras que son referentes históricos y representativos actuales de la disciplina sexológica. Espero construir este espacio como un punto de partida para intercambiar conocimientos, reflexiones, emociones y la alegría de disfrutar lo que implica el saber.

Beatriz Mordoh ( autora y editora )
beatrizmordoh@ipess.org.ar

 

Extraído de los prólogos de:

Diana Maffía: Dra. en Filosofía (UBA), Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires. Directora del Observatorio de Género en la   Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.  

Este libro es una herramienta extraordinaria en los tiempos que corren. Sistematiza saberes, ofrece recursos pedagógicos, apunta bibliografía, abre enormemente el panorama de la sexología educativa sin eludir temas difíciles (como abuso sexual infantil, prostitución, discapacidad, mujer y sexualidad, adicciones, violencia de género y otros no menos complejos) con una enorme riqueza de abordajes. Décadas de trabajo y contacto con colegas (a quienes siempre incluyó con respeto e interés por sus investigaciones y especialidades) nos llegan ahora en este trabajo de madurez donde nos brinda generosamente todo su saber y experiencia. Nos brinda además una guía en normas jurídicas y de derechos humanos que constituyen un marco imprescindible para cualquier persona en función pública o que deba diseñar políticas públicas. No me queda sino agradecer a Beatriz Mordoh el privilegio de prologar esta obra, sólo para anunciar que lo que van a encontrar en sus páginas es producto de muchos años de trabajo intenso, la mayoría de ellos contra la corriente. Y que deberíamos destacar su persistencia y convicción hoy que los vientos nos acompañan y nos empujan.

Mirta Granero.  Psicóloga. Sexóloga clínica y educativa. La mirada de la disciplina sexológica. (Ex Presidenta de la FESEA. Federación Sexológica Argentina).

Muchas veces me he preguntado las razones por las que una persona se dedica a una disciplina. Evidentemente son múltiples, y dedicarse a la sexología no es una elección cómoda. También suelo preguntarme por el escenario en que se gesta un hecho: en este caso un libro. Las dos respuestas a mis preguntas me llevan a reconocer llevan mucho esfuerzo y dedicación en la tarea. Y eso es lo que hoy vemos en la dedicación a la Sexología Educativa o Educación Sexual y la presentación de este libro de la Prof. Lic. Beatriz Mordoh, “MANUAL DE SEXOLOGÍA EDUCATIVA I” con inclusión de la ESI.

Este libro, escrito desde esta concepción viene a llenar un espacio necesario tanto para profesionales, estudiantes, como para toda persona que se interese en saber más acerca de este tema que ha sido tabú durante muchos años y ha estado atado a grandes mitos que han distorsionado en muchos casos el ejercicio de una sexualidad sana.

En él se señala la relevancia del conocimiento sobre la sexualidad humana, el papel del acompañamiento educativo en su ejercicio, la información que es preciso brindar al consultante y el seguimiento y análisis de los resultados de una verdadera educación sexual integral, eficiente, eficaz y contestataria. Tomemos el libro en nuestras manos y empecemos a leerlo por el capítulo que nos interese.

Consultar al 1158107170 o beatrizmordoh@ipess.org.ar