HOME / CURSADA POR CAPITULOS / CAPITULO 5

PROGRAMA ANALÍTICO

Programa y Objetivos Específicos

UNIDAD 1

Educación sexual integral. Sexología: etapas históricas, enfoque y concepciones.

OBJETIVOS

  • Comprender el relativismo cultural en el mundo, sustentado sobre el conocimiento adquirido.
  • Asumir una actitud curiosa, seria, reflexiva y activa frente a la realidad social y educacional.
  • Observar y analizar las manifestaciones de la sexualidad con actitud de apertura.
  • Familiarizarse con la normativa argentina que configura el marco legal para cuestiones vinculadas con la sexualidad.

TEMARIO

  1. Introducción
  2. Historia de la sexología
  3. Etapa pre-sexológica
           Hasta la Edad Media y
           Desde la Edad Media al siglo XVIII
  4. Etapa sexológica
  5. Un poco más de historia sobre la sexualidad.
  6. El sexo en las cavernas. La exaltación del sexo. Cada época, cada lugar: Concepciones de la sexualidad.
  7. Corrientes metodológicas
  8. Leyes, declaraciones, convenciones, etc.
  9. Guía de preguntas

UNIDAD 2

Pornografía. Prostitución. Personas en prostitución. Trata de personas

OBJETIVOS

  • Incorporar conocimiento actual acerca de personas en prostitución y conductas.
  • Construir actitudes de eficacia operativa para ayudar a personas en prostitución.
  • Interactuar con los efectores: hospitales públicos, centros de salud, etc., propiciando un abordaje
    inter y multidisciplinario.
  • Delinear estrategias para la inclusión de la temática para prevenir e informar acerca de los riesgos
    la pornografía, prostitución y trata de personas en la educación sexual integral y en la educación
    en medios audiovisuales de niños y jóvenes.

TEMARIO

  1. Erotismo, versus pornografía.
    Prácticas sexuales
  2. Pornografía y prostitución en la niñez. Sexualidad
  3. Datos: Pornografía. Prostitución en la niñez. Trata de personas
  4. Datos: Estadísticas: Pornografía y personas en prostitución a nivel mundial
  5. Pornografía. Prostitución. Situación de las mujeres.
  6. Situación en pandemia. Prostitución y Trata de personas
  7. Guía de Preguntas

UNIDAD 3

Conducta sexual humana – Comportamientos. Identidad. Diversidad.

OBJETIVOS

  • Detectar variantes en las conductas sexuales humanas, logrando superar –si existiesen–
    actitudes discriminatorias.
  • Construir actitudes de eficacia operativa respecto de diferentes grupos de personas
    caracterizados por sus diversas conductas sexuales, actitudes basadas en el
    conocimiento y en la comprensión sistemáticamente adquirida.
  • Descubrir conductas paratíficas y proceder a una adecuada derivación profesional.
  • Incorporar la perspectiva de género y la diversidad sexual en la comprensión de todos
    los temas relacionados con la sexualidad humana en el mundo.

TEMARIO

  1. Proceso de sexuación
  2. Momentos de la evolución psicosexual
  3. Diferenciación sexual (dimorfismo)
  4. Algo más sobre los comportamientos sexuales
  5. Etiquetas y términos de la identidad transgénero
  6. Términos comunes de la diversidad de género.
  7. Términos de identidad de género anticuado, inexacto u ofensivo.
  8. Resolución 3159/2019. Otras Leyes y Resoluciones.
    Efemérides y símbolos de diversidad sexual
  9. Conflictos del rol de género
  10. Esquemas de conducta sexual
  11. Parafilias
  12. Algunos mitos
  13. Guía de preguntas

UNIDAD 4

Sexualidad y ética. Medios de comunicación.

OBJETIVOS

  • Analizar críticamente cómo se encaran temas relacionados con los valores éticos involucrados en la
    sexualidad, a través de los medios de comunicación gráfica, televisiva, redes y otros.
  • Construir actitudes de apertura a situaciones nuevas vinculadas con la sexualidad que se presentan
    en la comunidad.
  • Construir actitudes que se basen en el cuidado y el amor al prójimo y a sí mismo.
  • Tomar posición respecto del lugar de los medios como formadores de cultura y hábitos sobre la
    sexualidad.

TEMARIO

  1. Sexualidad y ética en la actualidad: un cambio profundo en prácticas y valores
  2. Diferencia entre ética y religión.
  3. Area de Formación, Ética y Ciudadana. Derecho. Adolescencia – Serie Cuadernos de ESI
  4. “Ética y la Sexualidad”, Lineamientos curriculares para la ESI
  5. La fundamentación de “la ética basada en los derechos humanos”. ESI – Lineamientos curriculares
  6. Plexo normativo de leyes relacionadas a la Educación Sexual Integral – ESI
  7. “Propósitos Formativos” de la ESI” Contenidos que se promueven en el alumnado.
  8. El desarrollo científico y la revolución sexual
  9. Los medios como formadores de cultura y hábitos relacionados con la sexualidad
  10. El rol de la ética de la educación en medios
  11. Lenguaje inclusivo
  12. Guía de preguntas.

FIN DEL CURSO

Evaluación del alumno.

Acompaña el contenido de este curso en cada unidad temática, con información de libros, proyectos, programas, artículos, informes mundiales de educación y salud sexual, casi todas ellas realizadas desde ámbitos de política pública, desde  profesionales especializados y organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil. En algunos casos, las instituciones que los difundieron están señaladas e indicadas para optimizarlas interactivamente a través de hipervínculos, así como el programa de cada  unidad temática.