HOME / CURSADA POR CAPITULOS / CAPITULO 2

PROGRAMA ANALÍTICO

Programa y Objetivos Específicos

UNIDAD 1

Educación sexual integral. Sexología: etapas históricas, enfoque y concepciones.

OBJETIVOS

  • Comprender el relativismo cultural en el mundo, sustentado sobre el conocimiento adquirido.
  • Asumir una actitud curiosa, seria, reflexiva y activa frente a la realidad social y educacional.
  • Observar y analizar las manifestaciones de la sexualidad con actitud de apertura.
  • Familiarizarse con la normativa argentina que configura el marco legal para cuestiones vinculadas con la sexualidad.

TEMARIO

  1. Introducción
  2. Historia de la sexología
  3. Etapa pre-sexológica
           Hasta la Edad Media y
           Desde la Edad Media al siglo XVIII
  4. Etapa sexológica
  5. Un poco más de historia sobre la sexualidad.
  6. El sexo en las cavernas. La exaltación del sexo. Cada época, cada lugar: Concepciones de la sexualidad.
  7. Corrientes metodológicas
  8. Leyes, declaraciones, convenciones, etc.
  9. Guía de preguntas

UNIDAD 2

Componentes biológicos, psicológicos y sociales del proceso de sexuación:
Variables bio-psico-sociales. “Niñez, pubertad y adolescencia”.

OBJETIVOS

  • Construir actitudes y desarrollar acciones de respeto a la vida y de cuidado de la salud, para una
    sexualidad sana y responsable en cada etapa de su propia vida y la de los otros.
  • Construir actitudes de comprensión frente a la problemática de la niñez, de los adolescentes en la
    sociedad actual.
  • Ajustar las prácticas cotidianas al desarrollo evolutivo en estas etapas.

TEMARIO

  1. Anatomía y función del aparato reproductor y sexual
  2. Sexualidad y niñez
    Primera infancia. (Nacimiento a 3 años de edad).
    La niñez 3 a 6 años 9 años
  3. Sexualidad, pubertad y adolescencia
    El cuerpo del adolescente. Adolescencia: crisis y cambios.
    Aspectos psicológicos
  4. Lineamientos curriculares nacionales. Lineamientos curriculares para la ESI.
    Ley 26150
  5. Preguntas frecuentes
  6. Guía de preguntas

UNIDAD 3

Componentes biológicos, psicológicos y sociales del proceso de sexuación: variables bio-
psico-sociales. Sexualidad y embarazo. Sexualidad y adultez. Sexualidad y Tercera edad

OBJETIVOS

  • Construir actitudes y desarrollar acciones de respeto a la vida y de cuidado de la salud, para una
    sexualidad sana y responsable en cada etapa del embarazo.
  • Revisar mitos sobre el embarazo y la sexualidad.
  • Revisar mitos sobre menopausia y andropausia.
  • Construir actitudes de comprensión frente a la problemática de los adultos en la sociedad actual.

TEMARIO

  1. Anatomía y fisiología del aparato reproductor y sexual
  2. Sexualidad y embarazo
  3. Tres etapas. Tres trimestres
  4. ¿Qué sucede durante el puerperio?
  5. Sexualidad y adultez
  6. Incidencia de factores sociales
  7. Sexualidad y menopausia
  8. ¿Se pierde el placer sexual?
    ¿Hay riesgos de embarazo alrededor de este período del climaterio?
    ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos más recomendables para este período?
  9. Sexualidad y andropausia… El climaterio masculino, ¿es la menopausia en el
    hombre? Uno y otro, ¿son procesos comparables?
  10. La sexualidad en la tercera edad.
    Mitos sobre la sexualidad en la tercera edad.
  11. Sexo, tercera edad y enfermedades
  12. El placer en la tercera edad
  13. Informémonos
  14. Guía de preguntas

UNIDAD 4

Respuesta sexual humana. Fases. Disfunciones sexuales.

OBJETIVOS

  • Caracterizar las respuestas sexuales de hombres y de mujeres.
  • Construir argumentos éticos, sanitarios y económicos respecto de la importancia de la prevención de disfunciones sexuales, considerando la importancia del tema en la vida de pareja y su repercusión familiar
  • Detectar mitos y errores acerca del funcionamiento sexual, y promover su análisis como parte de
    la educación sexual integral.

TEMARIO

  1. Respuesta sexual humana.
  2. Historia de la Sexología en RSH. Descripción de las investigaciones de W. Master y V. Johnson.
  3. Fases de la respuesta sexual humana
  4. Disfunción sexual
  5. Algunos mitos
  6. Preguntas más frecuentes
  7. Guía de Preguntas

FIN DEL CURSO

Evaluación del alumno.

Acompaña el contenido de este curso en cada unidad temática, con información de libros, proyectos, programas, artículos, informes mundiales de educación y salud sexual, casi todas ellas realizadas desde ámbitos de política pública, desde  profesionales especializados y organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil. En algunos casos, las instituciones que los difundieron están señaladas e indicadas para optimizarlas interactivamente a través de hipervínculos, así como el programa de cada  unidad temática.