aran1
A saber del INSTITUTO:
INSTITUCIÓN


Tiene por fines realizar tareas de prevención, difusión y educación a la población en general y dictado de cursos de especialización sobre temas referidos a la Salud y Sexualidad humana. Para ello se compromete en estas tareas, además de, consulta, investigación, docencia y perfeccionamiento.

PROPOSITOS

Para lograr nuestros objetivos nuestra modalidad de trabajo nos conduce a dictar cursos, talleres, jornadas, seminarios, charlas-debate, congresos e implementamos formación a distancia. Realizar trabajos comunitarios, grupos de reflexión, asesoramiento individual e institucional, entrevistas de orientación en temas específicos. Informar y educar a traves de medios de comunicación masivos.

FORMACIÓN

Capacitar integralmente a docentes de todas las áreas de la educación y en todos los niveles: inicial, primario y secundario. Formar y capacitar docentes, profesionales de la salud, multiplicadores en el área humanística y social en Prevención y Educación en Salud y Sexualidad. Formar multiplicadores y líderes comunitarios. Realizar publicaciones de experiencias e investigaciones.

IPESS
Bienvenidos a
menu4
¿A que nos dedicamos?

El Instituto de Prevención y Educación en Salud y Sexualidad tiene por fines realizar tareas de prevención, difusión y educación a la población en general y dictado de cursos de especialización sobre temas referidos a la Salud y Sexualidad humana con una perspectiva de género. Para ello se compromete en estas tareas, además de, consulta, investigación, docencia y perfeccionamiento.

El IPESS es un grupo interdisciplinario de profesionales con amplia trayectoria nacional e internacional, especializados en el tratamiento de temas relacionados con la salud y la sexualidad humana, especialmente en prevención y educación.

RebeccaGuay-2
Te invitamos a que leas
nuestro Libro

Para profesionales de distintas disciplinas y a toda persona interesada en la temática.

aran1
Como
contactarnos
¿Donde estamos?

Av. Corrientes 4539, piso 1 dpto 6

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Contacto

+54 11 2067-7051

Nuestro mail
ipess@ipess.org.ar

previous arrow
next arrow

La INSTITUCIÓN

Tiene por fines realizar tareas de prevención, difusión y educación a la población en general y dictado de cursos de especialización sobre temas referidos a la Salud y Sexualidad humana. Para ello se compromete en estas tareas, además de, consulta, investigación, docencia y perfeccionamiento.

Nuestros cursos

«“En este curso-taller se partirá del concepto de que la educación y salud sexual integral  debe ser la formalización de un proceso complejo de aprendizaje de actitudes, valores, conocimientos y habilidades relacionadas con la sexualidad basado en una concepción pedagógica integrando la perspectiva de género y la inclusión de la diversidad.»

Basamos este curso:
  • – En las leyes, resoluciones y reglamentaciones nacionales relacionadas con la temática.
  • – En los Lineamientos Curriculares Nacionales de la ESI.
  • – Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nacional  No 26.150
  • – Ley N° 25.673 de creación del Programa Nacional de Salud Sexual.
  • – Actualizaciones generales

Acompaña el contenido de este curso en cada unidad temática, con información de libros, proyectos, programas, artículos, de informes mundiales de educación y salud sexual, casi todas ellas realizadas desde ámbitos de política pública, desde  profesionales especializados y organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil. En algunos casos, las instituciones que los difundieron están señaladas e indicadas para optimizarlas interactivamente a través de hipervínculos, así como el programa de cada  unidad temática.

INTRODUCCIÓN A LA SEXOLOGÍA EDUCATIVA I

TODOS LOS CAPITULOS


TEMARIO

  1. Educación sexual integral. Sexología: etapas históricas, enfoque y concepciones.
  2. A) Componentes biológicos, psicológicos y sociales del proceso de sexuación:
    Variables bio-psico-sociales. “Niñez, pubertad y adolescencia”.
    B) Componentes biológicos, psicológicos y sociales del proceso de sexuación: variables bio-psico-sociales. Sexualidad y embarazo. Sexualidad y adultez. Sexualidad y Tercera edad.
  3. Realidad de la “Educación Sexual Integral” en la Argentina
  4. Respuesta sexual humana. Fases. Disfuncones sexuales.
  5. Conducta sexual humana. Identidad. Diversidad. Parafilias.
  6. Salud reproductiva y anticoncepción.
  7. Sexualidad y ética. Medios de comunicación.
  8. Enfermedades de transmisión sexual. ITS. Discriminación.
  9. Discapacidad y sexualidad.
  10. Abuso, maltrato, violencia contra la niñez y las mujeres. Femicidio – Feminicidio- Suicidio de niños, niñas, niñes y adolescentes
  11. Sexualidad – Género – Sexo – Poder – Feminismo – Discriminación – Machismo – Mitos – Tabúes
  12. Adicciones y sexualidad
  13. Pornografía. Prostitución. Personas en prostitución. Trata de personas
  14. Multiplicadores para la educación sexual integral.
  15. Cierre y evaluación del curso. Evaluacion del alumno/a
  1. Educación sexual integral. Sexología: etapas históricas, enfoque y concepciones.
  2. A) Componentes biológicos, psicológicos y sociales del proceso de sexuación:
    Variables bio-psico-sociales. “Niñez, pubertad y adolescencia”.
    B) Componentes biológicos, psicológicos y sociales del proceso de sexuación: variables bio-psico-sociales. Sexualidad y embarazo. Sexualidad y adultez. Sexualidad y Tercera edad.
  3. Realidad de la “Educación Sexual Integral” en la Argentina
  4. Respuesta sexual humana. Fases. Disfuncones sexuales.
  5. Conducta sexual humana. Identidad. Diversidad. Parafilias.
  6. Salud reproductiva y anticoncepción.
  7. Sexualidad y ética. Medios de comunicación.
  8. Enfermedades de transmisión sexual. ITS. Discriminación.
  9. Discapacidad y sexualidad.
  10. Abuso, maltrato, violencia contra la niñez y las mujeres. Femicidio – Feminicidio- Suicidio de niños, niñas, niñes y adolescentes
  11. Sexualidad – Género – Sexo – Poder – Feminismo – Discriminación – Machismo – Mitos – Tabúes
  12. Adicciones y sexualidad
  13. Pornografía. Prostitución. Personas en prostitución. Trata de personas
  14. Multiplicadores para la educación sexual integral.
  15. Cierre y evaluación del curso. Evaluacion del alumno/a

FECHA DE INICIO
El horario es libre. Asincronica. Modalidad Virtual.
La cursada es individual. Inicia en la fecha de recepción:
de la solicitud de inscripción y el comprobante de pago.
Total: 180hs. 6 Meses – 5 Meses de cursada y un mes más para entrega de monografía. (Envío y recepción de material por e-mail).

CURSO ARANCELADO

Cursada por capitulos

CAPITULO 1

TEMARIO

  1. Educación sexual integral. Sexología: etapas históricas, enfoque y concepciones.
  2. Realidad de la educación sexual integral en la Argentina.
  3. Sexualidad y Ética. . Medios de comunicación.
  4. Multiplicadores para la educación sexual integral (ESI).

FECHA DE INICIO
El horario es libre. Asincrónica. Modalidad Virtual.
La cursada es individual. Inicia en la fecha de recepción:
de la solicitud de inscripción y el comprobante de pago.
Total: 50hs. 2 Meses – 4 Unidades (Envío y recepción de material por e-mail).

CURSO ARANCELADO

CAPITULO 1


TEMARIO

  1. Educación sexual integral. Sexología: etapas históricas, enfoque y concepciones.
  2. Realidad de la educación sexual integral en la Argentina.
  3. Sexualidad y Ética. . Medios de comunicación.
  4. Multiplicadores para la educación sexual integral (ESI).

FECHA DE INICIO
El horario es libre. Asincrónica. Modalidad Virtual.
La cursada es individual. Inicia en la fecha de recepción:
de la solicitud de inscripción y el comprobante de pago.
Total: 50hs. 2 Meses – 4 Unidades (Envío y recepción de material por e-mail).

CURSO ARANCELADO

CAPITULO 2

TEMARIO

  1. Educación sexual integral. Sexología: etapas históricas, enfoque y concepciones.
  2. Niñez, pubertad y adolescencia.
  3. Sexualidad y embarazo.
  4. Multiplicadores para la educación sexual integral (ESI).
  5. Respuesta sexual humana. Fases. Disfunciones

     

FECHA DE INICIO
El horario es libre. Asincrónica. Modalidad Virtual.
La cursada es individual. Inicia en la fecha de recepción:
de la solicitud de inscripción y el comprobante de pago.
Total: 50hs. 2 Meses – 4 Unidades (Envío y recepción de material por e-mail).

CURSO ARANCELADO

CAPITULO 2


TEMARIO

  1. Educación sexual integral. Sexología: etapas históricas, enfoque y concepciones.
  2. Niñez, pubertad y adolescencia.
  3. Sexualidad y embarazo.
  4. Multiplicadores para la educación sexual integral (ESI).
  5. Respuesta sexual humana. Fases. Disfunciones

     

FECHA DE INICIO
El horario es libre. Asincrónica. Modalidad Virtual.
La cursada es individual. Inicia en la fecha de recepción:
de la solicitud de inscripción y el comprobante de pago.
Total: 50hs. 2 Meses – 4 Unidades (Envío y recepción de material por e-mail).

CURSO ARANCELADO

CAPITULO 3

TEMARIO

  1. Educación sexual integral. Sexología: etapas históricas, enfoque y concepciones.
  2. Salud reproductiva y anticoncepción.
    Marco jurídico del derecho a interrumpir un embarazo. ILE.
  3. Enfermedades de transmisión sexual / ITS. Vías de transmisión. Uso del preservativo.
  4. Discapacidad y sexualidad. Concepción de discapacidad.

FECHA DE INICIO
El horario es libre. Asincrónica. Modalidad Virtual.
La cursada es individual. Inicia en la fecha de recepción:
de la solicitud de inscripción y el comprobante de pago.
Total: 50hs. 2 Meses – 4 Unidades (Envío y recepción de material por e-mail).

CURSO ARANCELADO

CAPITULO 3


TEMARIO

  1. Educación sexual integral. Sexología: etapas históricas, enfoque y concepciones.
  2. Salud reproductiva y anticoncepción.
    Marco jurídico del derecho a interrumpir un embarazo. ILE.
  3. Enfermedades de transmisión sexual / ITS. Vías de transmisión. Uso del preservativo.
  4. Discapacidad y sexualidad. Concepción de discapacidad.

FECHA DE INICIO
El horario es libre. Asincrónica. Modalidad Virtual.
La cursada es individual. Inicia en la fecha de recepción:
de la solicitud de inscripción y el comprobante de pago.
Total: 50hs. 2 Meses – 4 Unidades (Envío y recepción de material por e-mail).

CURSO ARANCELADO

CAPITULO 4

TEMARIO

  1. Educación sexual integral. Sexología: etapas históricas, enfoque y concepciones.Realidad de la educación sexual integral en la Argentina.
  2. Sexualidad – Género – Sexo – Poder – Feminismo – Discriminación – Machismo – Mitos -Tabúes.
  3. Abuso, maltrato, violencia contra la niñez y las mujeres. Femicidio-Feminicidio.
    Suicidio de infantes y adolescentes.
  4. Adicciones y sexualidad.

FECHA DE INICIO
El horario es libre. Asincrónica. Modalidad Virtual.
La cursada es individual. Inicia en la fecha de recepción:
de la solicitud de inscripción y el comprobante de pago.
Total: 50hs. 2 Meses – 4 Unidades (Envío y recepción de material por e-mail).

CURSO ARANCELADO

CAPITULO 4


TEMARIO

  1. Educación sexual integral. Sexología: etapas históricas, enfoque y concepciones.Realidad de la educación sexual integral en la Argentina.
  2. Sexualidad – Género – Sexo – Poder – Feminismo – Discriminación – Machismo – Mitos -Tabúes.
  3. Abuso, maltrato, violencia contra la niñez y las mujeres. Femicidio-Feminicidio.
    Suicidio de infantes y adolescentes.
  4. Adicciones y sexualidad.

FECHA DE INICIO
El horario es libre. Asincrónica. Modalidad Virtual.
La cursada es individual. Inicia en la fecha de recepción:
de la solicitud de inscripción y el comprobante de pago.
Total: 50hs. 2 Meses – 4 Unidades (Envío y recepción de material por e-mail).

CURSO ARANCELADO

CAPITULO 5

TEMARIO

  1. Educación sexual integral. Sexología: etapas históricas, enfoque y concepciones.
  2. Pornografía. Prostitución. Personas en prostitución. Trata de personas.Sexualidad y Ética. . Medios de comunicación.
  3. Conducta sexual humana – Comportamientos. Identidad. Diversidad.
  4. Sexualidad y ética.

FECHA DE INICIO
El horario es libre. Asincrónica. Modalidad Virtual.
La cursada es individual. Inicia en la fecha de recepción:
de la solicitud de inscripción y el comprobante de pago.
Total: 50hs. 2 Meses – 4 Unidades (Envío y recepción de material por e-mail).

CURSO ARANCELADO

CAPITULO 5


TEMARIO

  1. Educación sexual integral. Sexología: etapas históricas, enfoque y concepciones.
  2. Pornografía. Prostitución. Personas en prostitución. Trata de personas.Sexualidad y Ética. . Medios de comunicación.
  3. Conducta sexual humana – Comportamientos. Identidad. Diversidad.
  4. Sexualidad y ética.

FECHA DE INICIO
El horario es libre. Asincrónica. Modalidad Virtual.
La cursada es individual. Inicia en la fecha de recepción:
de la solicitud de inscripción y el comprobante de pago.
Total: 50hs. 2 Meses – 4 Unidades (Envío y recepción de material por e-mail).

CURSO ARANCELADO

Talleres: en escuelas de ESI

Los talleres fueron realizados por dos profesionales especialistas capacitados, “EDUCADORES SEXUALES” provenientes de las ciencias biológicas (medicina, obstetricia, enfermería) y de las ciencias sociales (psicología, trabajo social, abogacía, antropología), etc.)

El proyecto consta de dos a cinco talleres por grado o división con el alumnado, dos encuentros con docentes y uno con padres-madres antes del inicio de los mismos, para informarles de que tratan los talleres, las leyes nacionales en vigencia y otro al final de los mismos, como devolución e información del desarrollo de los mismos.

 

Se desarrollan en módulos de 80 minutos por grado o división, generalmente una vez por semana.

Al final de los mismos, se les solicita a los alumnos que a través de una encuesta individual y anónima, viertan sus opiniones acerca de: lo que aprendieron, lo que consideraron importante y lo que quieran verter.

Libro

MANUAL DE SEXOLOGÍA EDUCATIVA I

Una formación en salud y educacion sexual intergal con pespectiva de genero. Para profesionales de la salud, educación, Cs.sociales y personas interesadas en la temática.

El libro se presenta en instituciones, facultades, centros de estudios, colegios profesionales, escuelas de todos los niveles, públicas y privadas, etc.

No está a la venta en librerías.

Premios otorgados a IPESS

IPESS OBTIENE UN PREMIO OTORGADO POR IOCIM

El Instituto de Prevención y Educación en Salud y Sexualidad obtuvo un premio otorgado por IOCIM (Organización Internacional para la Capacitación. e Investigacion Médica)